#El librillo. Un saludo desde la vanguardia de la caverna...
Hacía tiempo que no reflexionaba tanto (o mejor dicho, tan intensa y detenidamente) sobre la relación entre docente, tecnología y sociedad. Es Teresa de Santos - Jefa de Estudios en el Instituto Cervantes de Nápoles, y mentora del Curso EnsELENa 2022 - quien me ha proporcionado la ocasión (así que se lo agradezco, como también les agradezco a mis compañeras sus vivaces aportaciones).
He derrochado mucha tinta (digital) tratando de argumentar (más o menos felizmente) mis ideas y creencias (más o menos felices) sobre este tema complejo e ineludible, y he vuelto a experimentar lo beneficioso, incluso diría lo saludable, que es dialogar. Eso no va a perder ni un gramo de su antiguo poder. Y sí, Teresa: Platón estaba en lo cierto al intuirlo. Y también reconozco - al cabo de esta intensa experiencia formativa y sin dejar de admirar (críticamente) a aquel Catedrático de semiótica alessandrino... - que las TIC en la era de la infosfera amplifican mucho ese poder y nos acercan más, los que queremos dialogar (y la clase de ELE también podría verse como una pequeña ágora mediada por el español y sus muchas culturas). Sigue siendo el diálogo, en fin, lo que le permite a uno enterarse de su espejo y limpiarlo, dentro de lo que cabe, con ese aliento que se crea cuando los humanos nos juntamos a pensar charlando y a charlar pensando.
Pero ya os libro de más reflexiones, y solo os propongo una (más breve que una breva), surgida tras la visión de este vídeo recomendado en el curso (¡que me pareció buenísimo, o sea, el vídeo, pero también el curso!):
"A lo que parece, resulta que en la historia de la evolución humana no todos tenemos los mismos "ritmos de aprendizaje"...
(También es verdad que los humanos de la estirpe de Hipatia de Alejandría, o Leonardo da Vinci, o Alan Turing, y un muy largo etcétera - y estoy convencido de que siempre habrá mentes geniales en algún rincón del planeta - siempre "volarán" con algunos siglos, o años, vamos, de antelación con respecto de los demás, de los que seguimos, si tenemos buena vista, la huella de su destello...)."
Y os saludo desde la vanguardia de la caverna ;)
Gabriele Mancini
P.D. También os sugiero la lectura (que abordaré a mi vez, pues no me ha dado tiempo todavía) del libro Tecnología versus/para el aprendizaje de lenguas (Editorial Difusión, Barcelona- España, 2022)
¡Me encantan tus sutiles referencias: librillo, caverna, vanguardia...! Excelente reflexión, Daniele. Estamos con Platón: la escritura es un artefacto tecnológico inútil si no se habla de lo escrito: con otros, con uno mismo, con los diferentes unomismos en el camino hacia la salida de la caverna...
ResponderEliminarGracias por tus palabras, Teresa. Me alegran mucho. Espero seguir adelantando trecho (y en buena compañía aún mejor...). Un saludo
ResponderEliminar